Hace unos días, unos comensales de nuestro restaurante de Sanchinarro nos pidieron consejo sobre cómo debían comer el sushi que iban a probar por primera vez. Pensando que puede haber muchas más personas que quieren probar este maravilloso plato, pero que se sienten algo inseguros, creía que sería un buen momento de dar unos consejos básicos sobre la forma correcta de tomarlo.
Nigiri Sushi (Ni Hao) Es perfectamente aceptable tomar el sushi – tanto los nigiri sushi (loncha de pescado sobre una base de arroz) como los makis (rollo de pescado y arroz envuelto en alga nori) – con las manos. Esto no ocurre con muchos alimentos japoneses – por ejemplo el sashimi, la loncha de pescado sin arroz, no se puede tomar con las manos – pero en el caso del sushi, sí. Desde luego, también puedes usar los palillos, pero para los que no tienen un buen dominio de los palillos, puede ser un poco difícil mojar el sushi en la salsa de soja, como vamos a describir a continuación. Nos han preguntado también si es aceptable usar cuchillo y tenedor. Bueno, creo que no está “prohibido”, pero desde luego resulta dificilísimo.
- Antes de tomar una pieza de sushi, es costumbre mojarla en salsa de soja. Para esto, primero viertes un poco de salsa de soja en un platito, que es donde vas a mojar el sushi. Es importante recordar que la idea es mojar el sushi con sólo un poquito de salsa de soja, no rebañarlo. Y por si te estás preguntando, con el sashimi haces exactamente lo mismo – también se moja en salsa de soja.
- El sushi se toma indispensablemente con wasabi, esa salsa verde con su picor tan característico que se sirve junto al sushi. En Japón el sushiman ya incorpora la salsa wasabi, en la cantidad adecuada, a cada pieza de sushi. Pero en Occidente no se suele incorporar el wasabi al sushi, para permitir a los comensales no acostumbrados a su sabor a omitirlo o a ponerse menos cantidad. Por esa razón, aquí en España, se suele mezclar la cantidad de wasabi que se desee con la salsa de soja, para que “se pegue” al sushi al mojarlo en la salsa. Se toma un poco del wasabi con los palillos y se mezcla en el platillo de la salsa de soja. Recomiendo que pongas un poquito al principio, y que luego añadas un poco más si quieres. De nuevo, con el sashimi se sigue el mismo proceso.
Maki Sushi (Ni Hao) Quizás donde más se equivoquen los occidentales en general es en la forma de mojar el sushi nigiri (la loncha de pescado sobre la base de arroz) en la salsa de soja. Se debe mojar sólo la parte del pescado, no el arroz. Y además, no toda la loncha sino sólo una parte – la mitad o la tercera parte. La salsa de soja debe servir sólo para realzar el sabor distintivo del sushi, no para matarlo – si se pone demasiado, o si la chupa el arroz, sencillamente no deja apreciar el sabor delicado de cada pieza. Del maki se moja una de las bases y, obviamente, no se puede evitar que la salsa de soja entre en contacto con el arroz, pero en este caso no hay más remedio. El secreto, de nuevo, es evitar que chupe demasiada salsa de soja.
- Cualquier pieza de sushi se debe tomar de un bocado – las piezas están hechas para tomarse así. En el caso improbable de que no puedas, tómala en dos veces, no más, y nunca cortes la pieza ni con cuchillo ni con palillo – si no hay más remedio, la única forma correcta de partirla es mordiéndola.
- Además del wasabi, el sushi se suele servir con jengibre, el montoncito amarillento o rosáceo que verás en el mismo plato. Es otro sabor que no se conoce tanto en España y es bastante fuerte, así que prueba un poco antes de lanzarte. Pero si ves que soportas bien el sabor, es aconsejable tomar una pequeña cantidad entre cada pieza de sushi para refrescar la boca y evitar que los sabores de los distintos pescados se mezclen.
Y después de este corto cursillo, ¡sólo queda disfrutar del delicioso sushi que encontrarás en Ni Hao Sanchinarro! ¡Te veremos allí!