Filosofía y la comida china

El arte de la cocina china se ha cultivado y perfeccionado a lo largo de cientos de años. La leyenda cuenta que la cultura de la cocina china se originó en el siglo XV antes de Cristo durante la dinastía Shang y fue introducida originalmente por Yi Yin, su primer Primer Ministro.

Las dos filosofías dominantes de la cultura china – el confucianismo y el taoísmo – han tenido una honda influencia en la historia política y económica del país, pero es menos conocida su también importante influencia en el desarrollo de las artes culinarias.

Restaurantes chino-asiaticos Madrid Ni Hao
Confucio (cortesía Wikipedia)

Confucio hizo hincapié en los aspectos artísticos y sociales de la cocina y la comida. Los chinos no nos reunimos sin que ocupe un lugar la comida – se considera de mala educación invitar a amigos a tu casa sin darles alimentos adecuados.

Confucio estableció las normas de la etiqueta de la cocina y de la mesa, la mayoría de las cuales siguen vigentes hasta hoy. El ejemplo más obvio es la costumbre de cortar la carne y las verduras en trozos del tamaño de un bocado durante la preparación de los alimentos en la cocina, en lugar de utilizar un cuchillo en la mesa. Confucio relacionaba los cuchillos con actos de agresión y consideraba que no tenían lugar en la mesa.

Confucio también promovió la mezcla de ingredientes y condimentos para crear un plato harmonioso, en lugar de degustar los componentes individuales. Su prioridad era la armonía. Él creía y enseñaba que sin la armonía de los ingredientes no puede haber sabor. También hizo hincapié en la importancia de la presentación y del uso del color, la textura y la decoración de un plato. Sobre todo, la cocina se convirtió en un arte más que una tarea que hay que soportar, y este filósofo jugó un papel decisivo en la promulgación de la filosofía de «vivir para comer» en lugar de «comer para vivir».

Restaurantes chino-asiaticos Madrid Ni Hao
Lao Tse (cortesía Wikipedia)

El Taoísmo (fundador Lao Tsé, a la izquierda), sin embargo, fomentó la investigación de los aspectos nutritivos de los alimentos y de la cocción. En vez de centrarse en el sabor y la apariencia, los taoístas se interesaban en las propiedades vitales de los alimentos.

Siglos después, los chinos han descubierto las propiedades curativas de todo tipo de raíces, hierbas, hongos y plantas. Han enseñado al mundo que el valor nutritivo de las verduras se destruye con un exceso de cocción (en particular de ebullición) y, además, han encontrado que los alimentos con gran sabor también tienen valor medicinal.

El resultado de las influencias de estas dos corrientes filosóficas es que la comida china es muy saludable, a pesar de que muchos de los alimentos se fríen. Esto se debe a la utilización de aceites polinsaturados (se usan una sola vez y se desechan) y la exclusión de los productos lácteos. Además se consume poca grasa animal por la forma de cortar la carne antes de cocinar.

Así que, la próxima vez que tomes tu comida o cena en Ni Hao, piensa un poco en la larga historia de la comida china y en la influencia de la filosofía en su desarrollo. No hace que los alimentos sepan mejor, pero da mucho que pensar, ¿verdad?